Periodistas y comunicadores se suman a la principal tradición de Puerto Vallarta
Periodistas y comunicadores de radio, televisión, medios impresos y digitales participaron en una de las principales tradiciones de Puerto Vallarta: las peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad y símbolo de unidad para muchos vallartenses.
Convocados por la Red Periodística de Puerto Vallarta, que agrupa a profesionales de la comunicación de esta ciudad y algunos de Bahía de Banderas, Nayarit, los comunicadores realizaron su peregrinación la noche del miércoles 4 de diciembre. Esta es la segunda ocasión en la que los periodistas participan formalmente en esta tradición.
Con un estandarte de la Virgen de Guadalupe, y una lona en la que se podía leer: “Virgen de Guadalupe, protege nuestra profesión de todo mal y peligro. Guíanos en cada paso que damos en el desempeño de nuestra labor. Unidos por la libertad de expresión y derecho a la información”, el contingente de periodistas y comunicadores dio una muestra de unión, misma que se ha hecho presente cuando se ha atentado o agredido a alguno de los miembros de este gremio, como ha ocurrido a lo largo del año con eventos locales, estatales y nacionales.
Acompañaron a la peregrinación la Tradicional Danza del Pueblo, agrupación dancística prehispánica fundada por Beto Franco en 1940 y actualmente dirigida por Pedro Curiel, y conformada por entusiasta mujeres y hombres jóvenes, incluso niños. Su participación fue destacada en varias paradas para ofrendar, y a la vez mostrar sus dotes artísticas combinadas con fe, misticismo y cosmogonía.
Al final y entregar la tradicional ofrenda que será donada a quienes más lo necesitan, los periodistas recibieron la bendición y reconocimiento de las autoridades religiosas locales, por hacer, una peregrinación de periodistas y comunicadores con la que no solo son testigos y escritores de la historia de la ciudad y el municipio, sino partícipes de la misma.
Cabe destacar que la Virgen de Guadalupe, considerada reina de México y emperatriz de América por la iglesia católica, es un factor de cohesión social que une a personas de todos los estratos. Las peregrinaciones en su honor, que en Puerto Vallarta son parte de una tradición centenaria, representan uno de los eventos masivos más significativos de la región y del estado de Jalisco.