Festival Celebración de las Letras 2025

Por: Ángel Reyes

Puerto Vallarta se viste de gala con el inicio del Festival Celebración de las Letras 2025, que bajo el lema “Escena Independiente: construcción colectiva”, llenará de vida y creatividad la Biblioteca Los Mangos hasta el próximo 8 de noviembre.

La inauguración, realizada la noche del miércoles, reunió a destacadas figuras del ámbito cultural como Eva Contreras, Francisco Quezada, María José Zorrilla y Carlos Elizondo, quienes encabezaron el corte de listón simbólico que marcó el inicio de cuatro días dedicados a las letras, la música y el arte.

El ambiente estuvo cargado de entusiasmo y talento desde el primer momento, con la presentación del colectivo El Tintero, cuyos integrantes compartieron lecturas originales que fueron aplaudidas por un público ávido de nuevas historias y expresiones literarias.

Letras, arte y comunidad

El programa del jueves ofreció una jornada diversa que incluyó la presentación del libro “Sabores de dos mundos”, con la participación de autoridades y estudiantes de la Universidad de la Vera Cruz, además de los títulos “Primeras aproximaciones al lenguaje del vacío” y “Cuauhtémoc, Águila que retoma el vuelo”.
Las actividades se extendieron hasta la noche con proyecciones y lecturas en la Sala Berenice Star, cerrando con el documental “Buena Vista Social Club”.

Por primera vez, el festival amplía su alcance con un programa educativo en Mairel’s Bookshop, donde se imparten talleres como “Engordando a Kafka”, reafirmando el compromiso por llevar la formación literaria a nuevos espacios del puerto.

Fusión de arte, palabra y sabor

La edición 2025 también apuesta por el encuentro entre disciplinas. Una verbena poética al aire libre reunirá a poetas y cocineros locales, ofreciendo una experiencia sensorial única con las propuestas de Errante Pizza y Yambak.

Un fin de semana lleno de talento y reflexión

El festival continúa con una agenda repleta de actividades familiares: presentaciones de libros, mesas de diálogo, talleres, cine y expresiones artísticas. Escritores como Pablo Moctezuma, Paola Llamas Dinero, Ivánhoe García y Lilith Sullivan compartirán su trabajo en un ambiente de intercambio y comunidad.

Uno de los momentos más esperados será la mesa de diálogo “Escena independiente: construcción colectiva”, que reunirá a Dora Narvarte (Casa Tomara, CDMX) y Natalia Oceguera (Ortografikka, Guadalajara), junto con promotores culturales locales, para reflexionar sobre los retos y logros de la autogestión en el arte y la cultura.

El evento cerrará con una presentación del cuarteto de cuerdas del Instituto de Artes Musicales, clausurando con elegancia una edición dedicada al talento, la colaboración y el espíritu creativo que define a Puerto Vallarta.

La Celebración de las Letras 2025 reafirma su papel como un punto de encuentro para artistas, escritores y lectores, un espacio donde la cultura independiente demuestra que la palabra sigue siendo el corazón de una ciudad que crea, comparte y se reinventa.