Los Símbolos de la Patria Chica Vallartense

Voceros Incansables / Félix Fernando Baños

Los Símbolos Oficiales pueden ser visibles, como es el caso de la bandera y el escudo nacional

El 31 de mayo de 1918 nuestro puerto se convirtió en cabecera de un municipio y su nombre original se cambió, de Puerto de las Peñas de Santa María de Guadalupe a Puerto Vallarta. El 31 de mayo de 1968 fue elevado a la categoría de ciudad. Al adquirir estas nuevas identidades, convenía manifestarlas simbólicamente y de manera oficial.

Los Símbolos Oficiales de Puerto Vallarta son, pues, figuraciones de ideas contenidas en soportes materiales, aceptadas en su oportunidad por el Ayuntamiento Constitucional como instrumentos para obtener, a manera de respuesta colectiva inmediata, la afirmación consciente de ser miembros de una comunidad determinada de la cual formamos parte y a la que queremos, así como la adhesión solidaria a sus valores.

Los Símbolos Oficiales pueden ser visibles, como es el caso de la bandera y el escudo nacional.

El Símbolo Oficial visible de Puerto Vallarta es su escudo de armas, diseñado por el pintor José Manuel Martínez y adoptado el 31 de mayo de 1968 con motivo de la elevación del pueblo a la categoría de ciudad.  El escudo cuelga de un ancla para subrayar la vocación marítima y fronteriza del territorio que sirve de asiento a nuestro municipio, al cual representa, así como al Ayuntamiento que lo gobierna. Por esa razón se le encuentra en edificios, vehículos, papelería y en todos los objetos que se relacionan con Puerto Vallarta o con las actividades del gobierno municipal.

Pero también hay Símbolos Oficiales auditivos, siendo el Himno Nacional el más importante de ellos, porque galvaniza a todos los mexicanos en un solo sentimiento patriótico, superando todas las diferencias cuando lo cantan o escuchan.

A nivel local, el himno de Puerto Vallarta tiene un propósito semejante: recuerda a los vallartenses la belleza de su tierra, y la riqueza del patrimonio así como de las virtudes que heredaron, invitándolos a superarse para integrar una colectividad armoniosa, amigable, pacífica y próspera.

Un himno es un poema de celebración y festejo, compuesto para ser cantado en coro. Para expresar emocionalmente los valores que son propios y unifican a una comunidad, se hizo costumbre en la era moderna hacerlo mediante un himno, generalmente musicalizado a ritmo de marcha

El Himno Oficial de Puerto Vallarta se cantó por primera ocasión el 31 de octubre de 1986 para festejar el centenario de la elevación del Puerto de las Peñas a puerto de altura.

La letra del Himno consta de un coro y de cuatro estrofas.

En el coro se expresa la tolerancia y la fraternidad distintiva de los habitantes de Puerto Vallarta, así como la belleza natural del sitio en que está asentado el municipio, enmarcado por las cordilleras y el océano.

En las estrofas se alude a la fundación del puerto, a su cambio de nombre, a mantener los valores que han logrado que sea uno de los sitios más atractivos para el turismo y al deber de entregarlo mejor a las nuevas generaciones.

Comentarios al correo: fbanoslopez80@gmail.com