León XIV

La ciudad imaginada / Por: Dr. José Alfonso Baños Francia

León XIV se ha pronunciado desde sus primeros días por una “Iglesia misionera, sin miedo y con los pies en la tierra”
La Ciudad Imaginada Por: Dr. José Alfonso Baños Francia

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, la Iglesia católica se dio a la tarea de elegir al nuevo sucesor de san Pedro, convocando al Colegio de Cardenales quienes iniciaron el cónclave el 7 de mayo, reunidos en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de confidencialidad. El proceso de elección fue el más numeroso y diverso en la historia reciente, con 133 electores con derecho a voto.

Tras cuatro rondas de sufragios, fue designado el cardenal Robert Prevost de 69 años, quien tomó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el pontífice número 267 de la historia. Al nuevo Papa se le reconoce por su sencillez, su cercanía con los fieles y su compromiso con los desafíos contemporáneos, en especial la pobreza, el cambio climático y el diálogo interreligioso. La selección de su nombre ha sido interpretada como un guiño al Papa León XIII, conocido por su impulso a la doctrina social de la Iglesia tras la publicación de la encíclica Rerum Novarum en el siglo XIX.

El pontificado de León XIV ocurre en un contexto global convulso. La Iglesia enfrenta una fuerte secularización en muchos países, una disminución de vocaciones sacerdotales y una continua exigencia de reformas internas, especialmente en temas de transparencia financiera, abuso clerical y participación de los laicos, en particular de las mujeres. Además, los conflictos en Medio Oriente, África y Ucrania requieren de una voz moral clara y firme, papel que tradicionalmente ha desempeñado el Vaticano.

León XIV se ha pronunciado desde sus primeros días por una “Iglesia misionera, sin miedo y con los pies en la tierra”. En su mensaje y bendición Urbi et Orbi, enfatizó la necesidad de “una conversión pastoral profunda” y pidió a los católicos del mundo a “no quedarse encerrados en los templos, sino salir a acompañar al que sufre”. Su estilo recuerda, en algunos aspectos, al de su predecesor Francisco: cercano, espontáneo y con un fuerte énfasis en la misericordia y la justicia social.

Su formación incluye más de dos décadas como misionero en el norte de Perú y más tarde Prior General de la Orden de San Agustín durante 14 años. Posteriormente, fue nombrado obispo de Chiclayo en 2015 y finalmente prefecto del Dicasterio para los Obispos por el Papa Francisco y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina en 2023, mismo año en que fue investido como cardenal. Políglota, habla con fluidez italiano, alemán y francés.

De carácter sereno y buen comunicador, León XIV ha cultivado un perfil más reservado que mediático. Inicia su pontificado con la esperanza de muchos, pero también con grandes expectativas. Como líder espiritual de millones de católicos, su labor será decisiva para renovar la confianza en la Iglesia y guiarla en medio de los profundos cambios del siglo XXI, tomando como base la palabra de Cristo, el servicio a los demás y la cercanía con quien sufre.