La nueva estatua de Hidalgo
Voceros Incansables / Por Félix Fernando Baños
Terminó la entrega anterior recordando que la estatua original de don Miguel Hidalgo y Costilla, vaciada en concreto armado en1958 por el maestro José Esteban Ramírez Guareño, se despedazó en 1987 porque se les cayó a los trabajadores de la Dirección de Obras Públicas cuando la estaban colocando sobre su pedestal, que había sido cambiado de emplazamiento. En eso terminó el primer monumento cívico erigido en Puerto Vallarta: en una estatua hecha pedazos y un pedestal vacío.
Pero dos años después, accediendo a la petición del Presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señor Rafael Yerena Zambrano, el Presidente Municipal doctor Efrén Calderón Arias encargó al maestro José Esteban Ramírez Guareño que repusiera su obra, la cual ahora se fundiría en bronce.
El escultor, en vez de volver a modelar su proyecto anterior, presentó una figuración de Hidalgo completamente distinta. Ya no era el párroco que inicia la guerra de Independencia con la actitud mesurada de quien pronuncia una homilía, sino el dirigente revolucionario que arenga de manera incendiaria
En efecto, con la pierna derecha y el cuerpo echados enérgicamente hacia atrás mientras se dirige a la multitud, el Padre de la Patria avanza con determinación su pierna izquierda. Este fuerte movimiento contrapuesto manifiesta la intensidad de la pasión libertaria que lo domina, y que acentúa su brazo derecho, extendido por completo siguiendo el impulso del cuerpo, pero que al mismo tiempo se abre hacia afuera, gesticulando con la mano abierta muy por encima del nivel de la cabeza, la cual perora con una expresión emocionada, con los ojos fijos en algo cuya vista le produce intensa alegría.
La mano izquierda sostiene, a la altura de la cintura, un documento, parcialmente enrollado, que se despliega a lo largo del muslo. Por su posición, la mano hace que el brazo izquierdo quede doblado hacia atrás, en ángulo agudo.
La ropa, sin embargo, identifica indubitablemente al personaje. Lo mismo que en la estatua de 1958, Hidalgo viste con alzacuello y traje de campaña que le llega debajo de las rodillas, está fajado a la cintura con una banda cuyos extremos, rematados en borlas, caen al lado izquierdo del cuerpo, y calza botas de montar.
La escultura de bronce, patinada en verde azuloso, del Padre de la Patria, señor cura Miguel Hidalgo y Costilla, tuvo dos instalaciones:
La primera se hizo en 1989, sobre el pedestal que había quedado vacío en 1987.
Cuando se remodeló en 2005 el Parque Hidalgo para construirle el estacionamiento subterráneo, tuvo lugar la segunda instalación. Ahora se le puso sobre un paralepípedo recubierto de placas de piedra, instalado en el centro del Parque por lo que respecta a su eje norte-sur. Por lo que respecta al eje oriente-poniente del Parque, se le puso junto a lo que había sido el muro del antiguo cementerio de Puerto Vallarta, límite del Parque hasta 1951, orientada hacia el poniente como ha estado desde la primera instalación.
Comentarios: fbanoslopez80@gmail.com

