La enfermedad del Parkinson, un reto…

La enfermedad de Parkinson es un padecimiento del sistema nervioso central, y se caracteriza porque afecta directamente el movimiento voluntario de las personas

El cerebro en el paciente con Parkinson

Por: Dr. Raúl Morales Aceves

Estimados amigos, recientemente nos llegó una paciente de Canadá, que sufría de manifestaciones neurológicas de crónica evolución, siendo diagnosticada en su lugar de origen como portadora de la enfermedad de Parkinson, haciendo su vida ordinaria muy incómoda por todas las manifestaciones clínicas, principalmente la presencia de temblor fino en ambas manos.

La enfermedad de Parkinson es un padecimiento del sistema nervioso central, y se caracteriza porque afecta directamente el movimiento voluntario de las personas, comprometiendo en forma grave los patrones de vida de quienes sufren esta enfermedad.

Este cuadro es un reto para todos los que estudian las neurociencias, y se le conoce por haber sido el primer padecimiento descubierto del sistema nervioso central, comprobando los investigadores de su tiempo, que este cuadro carece de un neurotransmisor y que se asocia invariablemente a todas las funciones de carácter motor del organismo.

El doctor James Parkinson

La historia nos dice que James Parkinson nació el 11 de Abril de 1755 en un modesto barrio llamado Shoreditch de la ciudad de Londres, su padre fue un famoso boticario que tenía un negocio donde se surtían los medicamentos de esa época que prescribían los médicos a sus pacientes. La vida de este famoso personaje estaba llena de contrastes, ya que se caracterizó, además de aprender todo lo relacionado a la medicina de esa época, por estudiar geología, llegando a ser un admirado erudito de esta materia.

Estudió medicina en el Colegio Médico del Hospital de Londres, siendo un destacado estudiante muy influenciado por su padre el boticario, mucho de su tiempo lo dedicó a clases en las aulas de la escuela de medicina, y el resto de su tiempo lo dedicaba a la consulta de sus pacientes.

Fue en el año de 1784 que el Consejo Médico de Londres le extendió un certificado de aprobación para que pudiera ejercer la profesión de médico, y fue en ese consultorio donde fueron descritos los primeros casos de la enfermedad de Parkinson.

Ensayo Sobre la Parálisis Agitante

Este interesante personaje de la historia también observó y analizó otras enfermedades neurológicas que parecían Parkinson. En el año de 1817 fue publicado su trabajo por el cual se inmortalizó, este trabajo se llamó Ensayo Sobre la Parálisis Agitante, se publicó por la compañía Whittinghman y Rowland constando únicamente de 66 páginas; en este manuscrito define claramente un cuadro clínico de patología neurológica que compartían 6 pacientes diferentes, pero que eran todos mayores de 50 años.

El Doctor Parkinson describía está patología con palabras sencillas, “temblor involuntario con disminución de la fuerza muscular en miembros”, comúnmente este cuadro se presentaba cuando estaba la persona inmóvil y estos pacientes tenían tendencia a inclinar el tronco hacia adelante, estos comúnmente alteraban su caminata normal a paso veloz pero no se afectaban sus funciones intelectuales.

Parkinson en México

En México también se ha hecho historia en relación a este tan conocido cuadro neurológico, ya que en abril de 1987 la famosa revista The New England Journal of Medicine, publicó un interesante artículo llevando de autores al famoso neurocirujano Ignacio Madrazo y a un investigador de las neurociencias, el doctor Rene Drucker -quien recientemente falleció-, en ese artículo los médicos describían la notable mejoría de dos pacientes jóvenes mexicanos portadores de la enfermedad de Parkinson refractaria al tradicional tratamiento con L-DOPA.

Lo que hicieron estos ingeniosos científicos mexicanos fue hacer un autotransplante de la medula suprarrenal, cuyos tejidos producen dopamina, este pedacito de medula suprarrenal lo colocaron en una región de los ventrículos cerebrales para estar en contacto con el cuerpo estriado, evidenciando la inmediata mejoría reportada después de la cirugía en estos pacientes. Este trabajo científico fue realizado en el Hospital de Especialidades del Centro Médico la Raza en la ciudad de México.

Gracias a esta publicación los doctores Madrazo y Drucker se hicieron muy famosos, y yo me acuerdo que fueron entrevistados a nivel nacional por el entonces noticiero de televisión 24 Horas de Jacobo Zabludovsky, además de llenarse las primeras planas de los periódicos de esa época con semejante noticia.

Un nuevo abordaje terapéutico

Nuestro paciente fue intervenido por nuestro equipo médico desde otro abordaje terapéutico, siendo implantadas células troncales (células madre) obtenidas de la médula ósea del propio paciente, las cuales fueron incubadas con factores estimuladores del crecimiento celular durante 24 horas, para posteriormente ser insertadas utilizando las vías naturales como son las arterias para llegar al cerebro usando técnicas de hemodinámia en un quirófano suficientemente equipado; los resultados a las primeras 12 horas han sido muy buenos; refiriendo a la paciente mejoría en la fuerza  de sus miembros superiores e inferiores, y disminución en forma importante del temblor que la paciente presentaba antes de su intervención, lo que convierte a este nuevo abordaje terapéutico en otra aportación de los médicos mexicanos al resto del mundo.

Obviamente la paciente está muy feliz al igual que sus familiares que radican en Canadá, y están sorprendidos también sus médicos canadienses, porque la paciente poco a poco ha ido prescindiendo de los medicamentos que tomaba hasta ya no necesitarlos.

Este articulo tiene como fin orientar a nuestra comunidad, e invitarlos a que si conocen pacientes con la enfermedad de Parkinson acudan con nosotros y les proporcionaremos una valoración medica totalmente gratuita, por lo que les invitamos a que se comuniquen al 322 293 6161 o escribanos al correo drmorales1999@gmail.com.