El Kéfir y sus grandes beneficios
Bienestar Integral / Por: Olivia Segura / Heath Coach

El kéfir procede de la palabra turka keyif que significa “sentirse bien”, o como también se menciona, significa también “bendición”.
El kéfir es un grano de color transparente o blanco, con aspecto similar a la coliflor, con una consistencia gelatinosa. Puede elaborarse a base de leche (aporta calcio, reduce el contenido de lactosa, evitando así intolerancias), agua de coco, agua con piloncillo o jugo de frutas, con poderosos beneficios para la salud.
Los valores nutricionales pueden variar según la base de la elaboración, con altos niveles de vitaminas, magnesio, biotina, folato, enzimas y probióticos. Los alimentos probióticos como el kéfir contienen microorganismos vivos, alrededor de 30, que se alojan en el intestino ayudando a mantener el equilibrio de las bacterias intestinales, es un probiótico que facilita la digestión mejorando las defensas del organismo.
Es excelente para tratar diversos problemas digestivos, como la diarrea, el síndrome del intestino irritable, inflamación, para regenerar la flora intestinal, estreñimiento, mejorar la salud de los huesos, combatir infecciones bacterianas de forma natural y el crecimiento de tumores, mejora las alergias,
Se pueden encontrar en tiendas de alimentos, pero él casero, lo supera por mucho en beneficios, ya que el éxito y poder del kéfir se basa en la calidad para optimizar sus beneficios.