El Escudo de Puerto Vallarta

Voceros Incansables / Por: Félix Fernando Baños

El Escudo de Puerto Vallarta es el símbolo oficial visible del municipio creado por el H. Congreso de Jalisco el 31 de mayo de 1918, para que lo gobernaran sus mismos habitantes mediante un Ayuntamiento.

 Un símbolo oficial es la figuración- en un soporte material, en este caso visible- de la idea que una sociedad tiene de sí misma y que la distingue de los demás, siendo, al mismo tiempo, un instrumento para obtener, a manera de respuesta colectiva inmediata de sus ciudadanos, la afirmación consciente de pertenecer a dicha comunidad, así como la adhesión solidaria a sus valores. Es, por tanto, un elemento de cohesión colectiva esencial y profundamente político.

Cincuenta años después, cuando el mismo H. Congreso de Jalisco elevó el pueblo de Puerto Vallarta a la categoría de ciudad, el Ayuntamiento adoptó su Escudo, diseñado por el pintor José Manuel Martínez Peña.

Aunque hay antecedentes de la representación simbólica de países, ciudades, o gobiernos mediante escudos en algunos imperios de la antigüedad, su desarrollo exponencial tuvo lugar durante el siglo XII en los territorios feudales que rodeaban el Canal de la Mancha y de allí se extendió con rapidez por toda Europa, dando origen a una disciplina compleja, la Heráldica, cuyas normas rigurosas siguen siendo actuales, como se pudo observar en la elaboración de los emblemas personales de Carlos III de Inglaterra cuando sucedió a su madre Isabel II. El elemento fundamental del emblema es el escudo, arma defensiva de los combatientes, sobre cuya superficie se pueden pintar blasones, es decir, colores o figuras.

 El Escudo de Puerto Vallarta está formado en realidad por dos escudos franceses gemelos, que cuelgan del cepo de un ancla, por cuyo ojo pasa un calabrote, sostenido por las esquinas exteriores de ambos escudos. Cada uno de los escudos está partido en dos cuarteles.

En el cuartel superior del escudo izquierdo (para el observador) se representa la casa de don José Guadalupe Sánchez Torres, fundador de Puerto Vallarta, a la orilla del mar, evocado por la palmera y la figuración del oleaje. El cuartel inferior rinde homenaje al jurista Ignacio Luis Vallarta Ogazón, gobernador de Jalisco y destacado funcionario del gobierno federal, cuyo apellido se puso al puerto en 1918. Se alude a él mediante un libro abierto, que muestra la palabra LEX (Ley) en una de sus páginas, significando la Constitución General de la República, y en la otra los artículos 103 y 107 relativos al juicio de amparo, materia en que se distinguió Vallarta.

Por su parte, en el cuartel superior del escudo derecho, un pez vela, que salta de las aguas en las cercanías los arcos de Mismaloya, se refiere al turismo recreativo, actividad económica principal del puerto. En el cuartel inferior, dos manos unidas en un apretón afectuoso  manifiestan el espíritu de amistad y acogida de los vallartenses a todos los turistas, así como a los nuevos inmigrantes que continuamente se agregan a la población.

Comentarios o sugerencias favor de escribir al correo: fbanoslopez80@gmail.com