“Bustos de los Niños Héroes”

Voceros Incansables / Por: Félix Fernando Baños

En el lado norte de la Plaza principal de El Pitillal, Jalisco, a lo largo de la calle Independencia y paralela a ella, se erigió en 1988 una alineación formada por ocho pilares de mampostería de tres metros de altura y planta cuadrada, chapeados con placas de la típica cantera rosa de Guadalajara, cargada con fragmentos de piedra volcánica. La alineación empieza de poniente a oriente a partir de la esquina con la calle Emiliano Zapata y acaba en la esquina de la calle Juárez, delimitando un espacio relativamente amplio, muy adecuado para las festividades y manifestaciones cívicas, pero también para la convivencia, sobre todo de jóvenes y estudiantes.

Todos los pilares sostienen bustos de cantera que miran hacia el norte, tallados y firmados por MDF, su autor, seis en homenaje a los alumnos del Colegio Militar muertos en el castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 al rechazar la acometida del ejército invasor de los Estados Unidos de América, y  los otros dos a los cadetes de la Escuela Naval Militar, que defendieron Veracruz contra una nueva invasión estadunidense, cometida por su Armada entre abril y mayo de 1914, el Teniente de Artillería Luis Felipe José Azueta Abad  y el Subteniente Virgilio Uribe Robles.

Por la cercanía de la muerte de los “Niños Héroes” de Chapultepec con las Fiestas Patrias, conmemorativas del inicio de la guerra de Independencia, acaecido en la mañana del 16 de septiembre de 1810, nos ocuparemos en esta ocasión sólo de ellos.

La alineación de la Plaza de El Pitillal empieza con el busto del Teniente Juan De la Barrera e Inzáurraga, cuyo pedestal se encuentra cerca de la esquina de las calles Emiliano Zapata e Independencia, a quien se figura portando el uniforme militar de gran gala, pero destocado. Como sucede con todos los demás representados, treinta centímetros debajo del capitel que soporta su busto se encuentra adosada una placa de cerámica, en la que aparecen su nombre y primer apellido.

En segundo lugar, hacia el oriente, se encuentra el busto del Cadete Vicente SuárezFerrer, retratado llevando cuartelera y con dos cartucheras cruzadas sobre el uniforme de faena.

Enseguida está el busto del Cadete Agustín María José Francisco Javier De los Llanos Melgar Sevilla, portando el uniforme de gala y una condecoración, pero también con la cabeza descubierta. La placa de identificación abrevia su nombre a Agustín Melgar.

El cuarto sitio corresponde al Cadete Juan Escutia, vestido asimismo con el uniforme de gran gala y representado con la cabeza descubierta.

El Cadete Fernando Montes de Oca, tocado con cuartelera, tiene dos cartucheras cruzadas sobre el pecho.

Finalmente, el Cadete Francisco de Borja Jesús Benito Márquez Paniagua, al igual que sus colegas Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca se cubre con una cuartelera y lleva las cartucheras cruzadas en el pecho sobre el uniforme de faena. La placa de identificación, nuevamente, abrevia su nombre a Francisco Márquez.