“Busto de Nancie Almaraz”
Voceros Incansables / Por: Félix Fernando Baños
Todos los bustos que forman parte del patrimonio escultórico de Puerto Vallarta son retratos y, al mismo tiempo, son cívicos, es decir, perpetúan el aspecto y la memoria de ciudadanos cuya conducta trascendió la legítima búsqueda de sus intereses individuales o familiares en búsqueda de aquéllos que benefician a la comunidad, sea de manera general o de algunos de sus sectores.
Se distinguen en primer lugar los patrióticos, como el busto del General Emiliano Zapata Salazar, colocado en el ingreso tradicional de Ixtapa, o los de los Niños Héroes, instalados en la plaza principal de El Pitillal, modelos de defensa heroica de la justicia social y de la integridad de la Nación aun a costa de sus vidas.
Vienen enseguida los de quienes han sido propuestos como modelo de beneficio comunitario, sea en el campo político (María del Rocío García Gaytán), educativo (Agustín Flores Contreras) o deportivo (Nancie Almaraz Chapin).
“Voceros Incansables” del día de hoy trata precisamente del último busto referido, el cual
se encuentra en el interior de la Unidad Deportiva “Agustín Flores Contreras”, dentro del campo de softball “Nancie Almaraz”, ubicado en la esquina de las calles Américas y Ecuador. Se accede a este campo por una puerta pequeña, marcada con el número 1566 de la calle Ecuador, frente a la escuela “Club de Leones”. La puerta se abre a una escalera metálica por donde se desciende al campo de juego.
El busto, vaciado en concreto y dorado, se asienta en un fragmento de paralepípedo de planta cuadrada, pintado de negro. Su límite es el comienzo de los brazos de la retratada a partir de los hombros, de donde baja en semicírculo hacia el pecho. La señora Almaraz se representa muy sonriente; y el vestido amplio que porta destaca su rostro, al igual que su cuello y cabellera abundante, bien peinada hacia atrás. La firma del autor (“Ro. E”) se encuentra en la parte posterior del hombro derecho.
El escultor supo captar la personalidad, naturalidad y simpatía de su retratada y expresarla en su obra. Hizo, pues, un buen trabajo.
Sobre el plinto que sostiene la escultura estuvo una placa conmemorativa, de medio metro de alto por la misma medida de largo, a juzgar por las huellas dejadas en el enjarre. Era una placa de bronce y por eso se la robaron, como ha sucedido en Puerto Vallarta con otras placas del mismo material que tenían los monumentos.
El texto de la placa era el siguiente:
CAMPO DE LOS SUEÑOS
(GILD OF INFANT)
DEDICADO A LA MEMORIA DE LA SEÑORA
NANCIE ALMARAZ
POR LA GRAN LABOR EN PRO
DEL DEPORTE DE LA NIÑEZ
DE PUERTO VALLARTA
A ELLA Y SUS COLABORADORES
NANCIE ALMARAZ CHAPIN
FEB. 12, 1941 -NOV. 3, 1995
El texto de la placa se tomó de una foto sobreviviente en el sitio web “Campo de Softball Nancie Almaraz, Estadio Municipal Agustín Flores Contreras, c. Ecuador 1566, Col. Lázaro Cárdenas, 48330, Puerto Vallarta, Jalisco.”
Comentarios al correo: fbanoslopez80@gmail.com

