“Arte en Hilo” de Claudia Ríos

Por: Ángel Reyes

El arte sacro encuentra una nueva expresión en la obra de la artista vallartense Claudia Ríos, quien presenta su exposición “Arte en Hilo, la naturaleza del arte sacro” en el Museo de la Iglesia de Guadalupe, donde permanecerá abierta al público hasta el 31 de julio.

La muestra reúne una selección de bordados que fusionan espiritualidad y naturaleza en un lenguaje visual íntimo y profundamente simbólico. Cada puntada es una forma de oración, cada imagen un homenaje a lo sagrado que habita en lo cotidiano.

La inauguración se realizó en un ambiente cargado de emoción y significado, contando con la presencia de figuras del ámbito cultural y religioso de la ciudad, como la regidora de cultura Laurel Carrillo, el párroco Arturo Arana, la directora del museo Isela Mariscal, y el cronista Moisés Hernández López, además de la propia artista, quien agradeció el apoyo recibido.

“Gracias por abrirnos este espacio que impulsa el arte en Puerto Vallarta, algo que hoy en día es realmente necesario”, expresó Ríos durante el evento inaugural.

Un arte que entrelaza fe, memoria y naturaleza

Claudia Ríos

Desde tiempos ancestrales, el bordado ha sido un canal de expresión espiritual y cultural. En el contexto del arte sacro, ha adornado ornamentos litúrgicos, altares y vestimentas religiosas, sirviendo también como un testimonio silencioso de devoción. En “Arte en Hilo”, Claudia Ríos lleva esa tradición a un terreno personal y poético, donde cada flor, hoja o ave representa la sacralidad de la vida misma.

“Con gran amor por la tradición, Claudia nos comparte su interpretación de lo sagrado a través de los elementos de la naturaleza”, señaló el párroco Arturo Arana. “Su inspiración nace de sus viajes, de los templos que ha visitado, pero sobre todo de una conexión espiritual con cada obra”.

Herencia y sensibilidad en cada puntada

Claudia Ríos no solo es artista visual, también es educadora con más de dos décadas de trayectoria. Su formación abarca comunicación, periodismo, educación y arte popular, pero su vínculo con el bordado es profundamente familiar. Aprendió a bordar desde niña, guiada por su madre, abuela y bisabuela, y ha convertido esa práctica heredada en un medio artístico de reflexión y contemplación.

“Arte en Hilo” no es solo una exposición estética, sino una experiencia espiritual que invita a reencontrarse con la fe, la paciencia y la belleza que se construyen en el silencio de cada hilo. A través de su obra, Ríos propone una mirada contemporánea y femenina del arte sacro, que dialoga con la naturaleza y lo trascendente.

La exposición estará disponible hasta el 31 de julio, ofreciendo una oportunidad única para explorar el arte textil desde una perspectiva profundamente humana y espiritual.