Ciudades inteligentes: podría reducir hasta 40% los delitos
• La implementación de tecnologías inteligentes puede reducir entre 8 y 10% las muertes por homicidios, accidentes de tráfico e incendios, y disminuir en 30 a 40% delitos como robos, asaltos y hurtos, reporta McKinsey & Company.
Agencias / Ciudad de México La transformación de las ciudades mediante tecnología ya no es una visión futurista, sino una necesidad urgente. Las ciudades inteligentes se están posicionando como una estrategia clave para fortalecer la seguridad, eficiencia y sostenibilidad urbana, ofreciendo entornos más seguros y habitables para millones de personas.
Tecnología al servicio de la seguridad y la vida
De acuerdo con un estudio de McKinsey & Company, la implementación de tecnologías inteligentes podría reducir entre 30 y 40% los delitos como robos, asaltos y hurtos, además de disminuir entre 8 y 10% las muertes por homicidios, accidentes de tráfico o incendios. En una ciudad de cinco millones de habitantes, esto equivaldría a salvar hasta 300 vidas cada año.
Estas soluciones tecnológicas incluyen el uso de inteligencia artificial, sensores, plataformas digitales y sistemas de monitoreo en tiempo real, que permiten una respuesta más rápida y coordinada ante emergencias. Países como Singapur, Dinamarca, Japón y los Emiratos Árabes Unidos ya lideran esta revolución urbana con infraestructura conectada, movilidad inteligente y sistemas avanzados de vigilancia.
“Una ciudad más inteligente es una ciudad más segura. No se trata solo de tecnología, sino de anticipación, prevención y coordinación efectiva”, afirmó Niv Yarimi, presidente de Grupo Kabat y Kabat One.
Kabat One: conectividad y respuesta inteligente
Plataformas como Kabat One buscan integrar las distintas tecnologías que ya utilizan empresas y gobiernos —como cámaras, GPS de patrullas, radios y sensores— para que funcionen de manera coordinada desde el primer contacto.
El gran diferenciador de Kabat One es su enfoque humano. El Grupo Kabat cuenta con especialistas de diversas partes del mundo que trabajan directamente con los clientes para identificar necesidades específicas y diseñar soluciones personalizadas. Esta sinergia entre tecnología y talento humano asegura resultados tangibles en materia de seguridad y gestión urbana.
México ante el desafío de las ciudades inteligentes
Aunque México ha avanzado en la digitalización urbana, aún enfrenta retos importantes para consolidarse como líder regional:
- Déficit de infraestructura digital en diversas regiones.
- Falta de políticas públicas integrales a nivel nacional.
- Baja inversión en tecnologías emergentes como IA e Internet de las Cosas (IoT).
- Escasez de talento especializado en ciberseguridad y análisis de datos urbanos.
- Preocupaciones ciudadanas sobre la privacidad y el uso de sistemas de vigilancia.
Pese a ello, los estudios apuntan a un alto potencial de crecimiento del mercado de soluciones inteligentes en México, especialmente en los sectores de seguridad, energía, movilidad, agua y servicios públicos.
Un futuro urbano más seguro e innovador
La adopción de tecnologías inteligentes no solo mejora la eficiencia operativa de las ciudades, sino que fortalece la seguridad nacional y el bienestar social. Gracias a la detección en tiempo real, la asignación eficiente de recursos y la capacidad de respuesta inmediata, las ciudades inteligentes pueden reducir riesgos y aumentar la confianza ciudadana.
En un contexto de creciente urbanización y desafíos de seguridad, las ciudades inteligentes representan una oportunidad tangible para construir un futuro más seguro, innovador y sostenible en México.
Acerca de Grupo Kabat
Grupo Kabat es un grupo de empresas internacionales con sede en México. Con más de 20 años de experiencia en el mercado, cuenta con una amplia experiencia en el campo integral de la seguridad, lo que permite brindar el conocimiento, la tecnología de punta y las mejores prácticas necesarias para afrontar los retos actuales.
