Turismo canadiense alcanza cifras récord en México: Puerto Vallarta entre los destinos favoritos

Por: Miguel Ángel Ocaña Reyes

El embajador de Canadá, Cameron MacKay, destaca la fortaleza de la relación bilateral y el creciente flujo de visitantes entre ambos países

Con motivo de la visita del buque canadiense NCSM Ville de Québec (Navire Canadien de Sa Majesté), el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, realizó una visita oficial a Puerto Vallarta. En entrevista exclusiva, el diplomático habló sobre la relación entre ambos países, el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales, y el notable incremento de turistas canadienses que eligen México —y en especial Puerto Vallarta— como su destino preferido.

Ante el entorno que ha generado el presidente Donald Trump, ¿considera que pudiera fortalecerse la relación Canadá–México?

Sí, porque tenemos objetivos y retos comunes, y compartimos mucho en valores y en historia. Por eso el primer ministro Mark Carney visitó México hace tres semanas, en septiembre, y esa visita marcó el inicio de una nueva etapa en nuestra relación. Vivimos tiempos de cambios profundos; la política comercial de Estados Unidos ha generado incertidumbre en las cadenas de suministro, pero Canadá y México hemos demostrado resiliencia y capacidad de adaptación. Nuestros líderes decidieron elevar nuestra relación a una asociación estratégica integral.

¿Cuáles son los aspectos más importantes de esta asociación estratégica, más allá del tratado de libre comercio?

El tratado es parte importante de nuestra relación, pero hay mucho más. Decimos regularmente que somos socios, aliados y amigos.

Somos socios por nuestra estrecha relación comercial: el intercambio entre inversión canadiense, mexicana y mercancías supera ya los mil millones de dólares.

Somos aliados porque defendemos juntas la paz, las sociedades inclusivas y los derechos humanos en foros internacionales como la ONU. También colaboramos estrechamente en materia de seguridad para combatir el crimen organizado y preservar la paz en nuestra región. Este buque es un ejemplo de esa cooperación.

Y finalmente, somos amigos. Este año casi tres millones de canadienses visitarán México, lo que representa más del 7% de nuestra población. Puerto Vallarta es uno de los destinos más populares, especialmente durante el invierno canadiense. Hay alrededor de 50 vuelos semanales entre Canadá y Puerto Vallarta. Además, la comunidad de expatriados canadienses en la zona es muy importante, razón por la cual contamos con una oficina consular aquí.

Por otro lado, más de medio millón de mexicanos visitarán Canadá este año para viajar, estudiar o trabajar. Actualmente hay más de 20 mil jóvenes mexicanos cursando estudios en Canadá y 52 mil trabajadores temporales que contribuyen a nuestra economía, entre ellos 26 mil en el sector agrícola, fundamentales para la seguridad alimentaria canadiense.

¿Cuáles son los retos más importantes en esta nueva etapa de relaciones entre México y Canadá?

Nuestra amistad es profunda, pero tenemos un año clave por delante. En 2026 revisaremos el tratado de libre comercio y, además, seremos anfitriones de la Copa Mundial de Futbol. Sin duda, será un año importante para nuestras relaciones trilaterales y bilaterales.

¿El canadiense que no está viajando a Estados Unidos tiene ahora su mirada en México?

Sí. Los canadienses están viajando menos a Estados Unidos este año, y eso ha beneficiado directamente a México. También hay más viajes hacia Europa, pero México sigue siendo el principal destino para los canadienses que buscan hospitalidad, cultura y clima agradable.

¿Se requiere visa para los mexicanos que deseen visitar Canadá?

Existe un requisito parcial. Los mexicanos que tienen una visa vigente para Estados Unidos o que han tenido una visa canadiense en los últimos 10 años no necesitan solicitar visa para visitar Canadá. El resto sí debe tramitarla, pero es un proceso sencillo que solo requiere algo de tiempo.

¿Qué programas existen para fomentar los intercambios educativos entre ambos países?

La mayoría de los estudiantes mexicanos en Canadá cursan inglés o estudios universitarios. Hay cientos de acuerdos de colaboración entre instituciones educativas de ambos países, así como programas conjuntos de investigación. Este fue, de hecho, un tema importante en las recientes conversaciones entre el primer ministro canadiense y la presidenta de México.

¿Dónde se concentra la mayor cantidad de turistas canadienses que visitan México?

Aproximadamente la mitad viaja a Quintana Roo —Cancún, Playa del Carmen, Tulum— debido a la amplia oferta de vuelos directos. Sin embargo, en el Pacífico, Puerto Vallarta y Los Cabos son destinos muy importantes y preferidos por muchos canadienses.

¿Prevén una mayor llegada de turistas con motivo del Mundial de Futbol?

Sí, espero que este año lleguen más turistas canadienses que nunca. No es por un programa formal, sino por un fenómeno orgánico. México se ha consolidado como un destino de confianza y hospitalidad, y muchos canadienses prefieren venir aquí en lugar de otros lugares.

En materia cultural, ¿qué tipo de actividades promueve Canadá para acercarse a las comunidades mexicanas?

Desarrollamos actividades orgánicas, como la visita de este buque y la recepción con autoridades locales. Son ejemplos de convivencia y cooperación cultural entre nuestros pueblos.

¿Cuál es el motivo de la visita del NCSM Ville de Québec a Puerto Vallarta?

El buque partió de Halifax, Nueva Escocia, en abril. Realizó escalas en el Reino Unido, el Mediterráneo, el Mar Rojo, el Océano Índico y Australia, donde participó en el ejercicio militar “Talisman Sabre” con el Reino Unido. Posteriormente navegó hacia Filipinas, Guam, Hawái y finalmente a Puerto Vallarta. Esta escala tiene un propósito logístico y simbólico, ya que refuerza nuestra cooperación con México antes de continuar hacia Panamá y regresar a Halifax tras siete meses de misión. Esta visita forma parte de nuestra asociación estratégica integral.

Canadá se considera un país amigo de todos. ¿Esa sigue siendo su estrategia?

Exactamente. Canadá es un amigo de todos, y esa es nuestra estrategia.

¿Existen planes de acción concretos con México?

Sí, tenemos un plan de acción bilateral con cuatro pilares: medio ambiente y sostenibilidad, movilidad, inclusión y bienestar, seguridad —de la cual esta visita es ejemplo—, y prosperidad, que incluye el tratado de libre comercio y la diversificación de nuestro intercambio económico.

¿Cuáles son los principales productos que comercian Canadá y México?

Principalmente automóviles y autopartes, pero también productos agrícolas. Canadá importa frutas y verduras mexicanas, especialmente en invierno, mientras que México importa trigo, canola y otros bienes agrícolas canadienses. Casi la mitad de nuestro comercio bilateral pertenece al sector automotriz.

¿Qué implica el programa de trabajadores temporales en Canadá?

Cada año 26 mil mexicanos participan en el Seasonal Agricultural Workers Program, que apoya la cosecha canadiense. Es un ejemplo exitoso de cooperación entre gobiernos, que permite una movilidad laboral controlada y segura.

¿Hay otras posibilidades de empleo o residencia para mexicanos en Canadá?

Sí, según el sector. Hay oportunidades para profesionistas, trabajadores temporales y estudiantes. Cada año, cerca de 50 mil mexicanos viajan a Canadá por motivos laborales, académicos o turísticos.

La visita del embajador Cameron MacKay y del buque NCSM Ville de Québec refuerza los lazos de amistad y cooperación entre México y Canadá, dos países que comparten valores, intereses y un flujo creciente de visitantes que los acercan más allá de los acuerdos diplomáticos: a través de la experiencia, la cultura y la hospitalidad.