Monumento al Bicentenario del comienzo de la Guerra de Independencia

Voceros Incansables / Por Félix Fernando Baños

Cuando el visitante sube desde la banqueta poniente de la avenida México a la parte central del parque Hidalgo, lo primero que se encuentra es una versión abstracta del águila nacional alzando el vuelo, alineada con la estatua del señor cura don Miguel Hidalgo y Costilla, que se halla al lado opuesto, junto al muro divisorio de las zonas alta y baja del parque.   

Se trata de una escultura hecha con láminas de acero soldadas y pintadas de color verde bandera. Su elemento constructivo fundamental es un paralepípedo, sobre el que se asienta el volumen romboidal que representa la cabeza, caja plana cuya figuración solamente es legible en los perfiles.

En la parte posterior, entre ambas alas y como resguardada por ellas, se ve una lámpara votiva formada por dos láminas de vidrio, dispuestas perpendicularmente entre sí, y sostenida por una base semiesférica de concreto, soportada, a su vez, por un tubo metálico.

La escultura está instalada en un plinto alto de concreto, revestido con placas de la cantera oscura característica de Guadalajara, cargada de tezontle y otros fragmentos de piedras volcánicas.  La planta del plinto tiene forma de una “C” angulada, cuyos extremos se cierran al frente, y se encuentra sobre una fuente circular, la que, a su vez, se asienta sobre una plataforma cuadrada. El fondo de la fuente está recubierto de mosaico.

La autora del conjunto es la arquitecta Mayra Soto, de la empresa “Concavus & Convexus”, cuyos nombres se encuentran sobre una placa de metal instalada en la parte inferior de la cara frontal del plinto, a la altura del borde de la fuente

En la cara norte del plinto se pusieron las siguientes letras metálicas:

C C

MEXICO

Bicentenario

Hay constancia de que, por lo menos en otro municipio de Jalisco, existe un monumento exactamente igual, por lo que es posible que se hayan hecho en serie para conmemorar en todos los municipios del país el segundo centenario del comienzo de la guerra de Independencia, iniciada por el párroco de Dolores, Guanajuato, don Miguel Hidalgo y Costilla en las primeras horas del 16 de septiembre de 1810.

Comentarios al correo: fbanoslopez80@gmail.com