30 millones de personas que padecen HTA en México

Desde el punto de vista epidemiológico y de acuerdo a la OMS, toda persona que muere antes de alcanzar la edad de 70 años ( o de la espectativa de vida del país en el que vive), se clasifica como "Muerte Prematura", la causa aislada más frecuente de la muerte prematura es la HTA no controlada”: doctor Luis Alcocer Díaz Barreiro, presidente del Grupo de Expertos en HTA (GREHTA).

La mayor parte de los pacientes que vive con hipertensión arterial (HTA) en México, no están controlados adecuadamente, cerca de la mitad por qué no se conocen o no se aceptan como viviendo con hipertensión, otros porque no reciben tratamiento permanente o no lo toman de forma adecuada, y otros, porque a pesar de estar tomando regularmente su medicamento no están bien controlados.

En suma, en México, la HTA sigue siendo un problema crítico de salud pública, afectando a un gran porcentaje de la población adulta. A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, muchos pacientes no logran mantener su presión arterial bajo control. Este problema se agrava por la falta de conciencia, diagnósticos tardíos, tratamientos inadecuados y la discontinuidad en el manejo de la enfermedad.

Según el doctor Luis Alcocer Díaz Barreiro, presidente del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial de México (GREHTA), aproximadamente 30 millones de mexicanos viven con HTA, pero solo 18 millones han sido diagnosticados. De estos, 15 millones reciben tratamientos de manera intermitente y apenas seis millones logran un control adecuado de su presión arterial.

El control de la hipertensión implica mantener la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg al menos el 70% del tiempo de por vida. Este control es crucial para prevenir complicaciones graves como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y daños renales. Sin embargo, la falta de comprensión y la persistencia de paradigmas erróneos dificultan el manejo adecuado de la enfermedad.

Uno de los mayores obstáculos en el tratamiento de la hipertensión es la prevalencia de creencias incorrectas, tanto entre los pacientes como entre los profesionales de la salud. GREHTA ha estado trabajando durante años para desafiar y cambiar estos paradigmas. Por ejemplo, es común pensar que la hipertensión se puede controlar temporalmente con cambios en el estilo de vida y un solo medicamento. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los pacientes requieren un tratamiento continuo y múltiple para mantener su presión arterial bajo control.

GREHTA se enfoca en intervenir en tres áreas clave: los pacientes, los profesionales de la salud y las autoridades sanitarias. El grupo ha desarrollado programas educativos para pacientes y sus familias, así como para médicos y otros trabajadores de la salud. Estos programas buscan cambiar la percepción de la hipertensión y promover prácticas de tratamiento más efectivas.

El doctor Alcocer enfatiza que no basta con diagnosticar la hipertensión y prescribir un solo medicamento. Es crucial que los médicos trabajen con los pacientes para implementar un tratamiento de por vida que incluya una combinación de medicamentos y cambios en el estilo de vida. Además, GREHTA aboga por que las autoridades de salud establezcan políticas que faciliten el acceso a tratamientos combinados y la educación continua sobre la hipertensión.

Cabe decir que GREHTA ha logrado avances significativos en la mejora del manejo de la hipertensión en México. Uno de los logros más importantes es la autorización por parte del IMSS y el ISSSTE para que los médicos de primer nivel de atención prescriban combinaciones de dos medicamentos en un solo comprimido. Estos tratamientos combinados están ahora disponibles en el cuadro básico de medicamentos y se han mostrado más efectivos en el control de la presión arterial.

Un aspecto fundamental para el manejo efectivo de la hipertensión es la medición precisa de la presión arterial. GREHTA promueve la medición domiciliaria bajo un protocolo específico, que incluye tomar la presión en la mañana y en la noche, con tres lecturas consecutivas y tomando el promedio de las dos últimas. Este método ayuda a obtener una evaluación más precisa y confiable de la presión arterial del paciente.

Oportunidad crucial

Del 16 al 18 de mayo de 2024, se llevará a cabo en Mérida, Yucatán, el 1er Encuentro Iberoamericano y 5° Foro Nacional de HTA GREHTA. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales en HTA, incluyendo a reconocidos médicos como el doctor Giuseppe Mancia, presidente de la Fundación Sociedad Europea de Hipertensión, y el doctor Antonio Coca Payeras, Executive Officer de la Sociedad Europea de Hipertensión para Relaciones con Latam.

El doctor Alcocer destaca que este evento es una oportunidad crucial para que los médicos de primer contacto accedan a la información más reciente sobre el tratamiento de la HTA. La colaboración y el intercambio de conocimientos durante este foro pueden ayudar a mejorar significativamente las prácticas de tratamiento y el control de la hipertensión en México y otros países de la región.

Así, el manejo efectivo de la HTA en México requiere un esfuerzo conjunto de pacientes, profesionales de la salud y autoridades sanitarias. La educación continua, la implementación de tratamientos combinados y la medición precisa de la presión arterial son elementos clave para mejorar el control de esta enfermedad y reducir el riesgo de complicaciones graves y muerte prematura.

“GREHTA sigue trabajando incansablemente para romper paradigmas y promover un manejo más efectivo de la HTA. A través de sus programas educativos y eventos como el Encuentro Iberoamericano y el Foro Nacional, GREHTA está sentando las bases para un futuro en el que todos los pacientes con hipertensión puedan recibir el tratamiento adecuado y llevar una vida más larga y saludable”, explica Alcocer.