Urge revisar el pacto fiscal
Hablemos en serio / Javier Orozco Alvarado / Ex rector del Centro Universitario de la Costa
Recientemente, Enrique Alfaro, gobernador del estado de Jalisco hasta el 6 de diciembre, cuando Pablo Lemus asuma el cargo, volvió a retomar el tema de sacar a Jalisco del pacto fiscal con el gobierno federal. Para ello, envió al Congreso del Estado la misma iniciativa que promovió a lo largo de su gestión.
Esta acción surge tras darse a conocer el presupuesto federal asignado a Jalisco para 2025, el cual presenta una reducción de 280 millones de pesos respecto al presupuesto anterior.
Jalisco, al no estar gobernado por el partido Morena, ha enfrentado un trato desigual en la asignación de participaciones federales para áreas sensibles como educación, salud, saneamiento de aguas, rehabilitación de carreteras y la construcción de la Línea 5 del Tren Ligero, entre otros. Durante casi todo el sexenio de Enrique Alfaro, este ambiente de desdén caracterizó la relación con la administración del presidente López Obrador.
En las elecciones pasadas, Morena intentó desconocer el triunfo de Pablo Lemus como gobernador, e incluso el Congreso de la Unión, dominado por dicho partido, presionó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para invalidar la elección en el estado. Además, la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, evitó reconocer el triunfo de Lemus en solidaridad con la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
Jalisco, motor de México, pero con trato desigual
Los jaliscienses se preguntan por qué, a pesar de que su entidad aporta alrededor del 7% del PIB nacional y ocupa los primeros lugares en producción agrícola, ganadera, industrial, turística, cultural y tecnológica, recibe un trato desigual y despótico por parte de la federación.
El nuevo gobernador, Pablo Lemus, ha insistido ante legisladores de todos los partidos y la presidenta de la República que su gobierno no busca la confrontación ni salir del pacto fiscal, sino únicamente una revisión para actualizarlo. Su objetivo es que Jalisco reciba un presupuesto adicional de 8 mil millones de pesos para atender los rubros mencionados y superar el rezago que enfrenta, pese a su significativa contribución a la riqueza nacional.
Un pacto fiscal obsoleto
Revisar el pacto fiscal federal es fundamental, ya que este ha permanecido sin cambios significativos durante más de 40 años. Por su crecimiento económico, industrial y poblacional, Jalisco necesita mayor participación en el presupuesto federal. La entidad alberga la segunda universidad más importante de México, es el principal centro cultural de Latinoamérica y es reconocida como el “Silicon Valley” mexicano.
Así como se han impulsado reformas constitucionales en el Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos como el INAI, el IFT, la COFECE, la CNH y el CONEVAL, es necesario actualizar el pacto fiscal y la Ley de Coordinación Fiscal. Esto garantizaría una mayor equidad para entidades que generan riqueza y requieren recursos proporcionales para sostener su crecimiento y desarrollo.
Actualizar el pacto fiscal no solo es justo para Jalisco, sino que beneficiaría a México en su conjunto al permitir un uso más eficiente y equitativo de los recursos federales.