Universidades e industria debaten los retos de vinculación en el Desayuno Forum COPARMEX

Por: Ángel Reyes

El tradicional Desayuno Forum organizado por COPARMEX Puerto Vallarta se convirtió este martes en un espacio de reflexión crítica sobre uno de los grandes desafíos del desarrollo económico regional: la relación entre las universidades y el sector productivo.

Bajo el tema “La Universidad vs las necesidades actuales de la industria”, el evento —realizado en el Hotel Escuela Gran Nayar— reunió a líderes académicos, representantes empresariales, autoridades educativas y jóvenes emprendedores, quienes analizaron las brechas y oportunidades en la preparación de los nuevos profesionales.

Urgencia de una conexión más profunda

Durante su participación, Laura Ofelia Robles Sahagún, directora del campus UNIVA Puerto Vallarta, hizo un llamado a las instituciones educativas para que mantengan una escucha activa hacia las demandas del sector productivo. “Los jóvenes deben salir con herramientas prácticas que respondan a lo que hoy exige el mercado, pero también con la capacidad de seguir aprendiendo”, sostuvo.

Por su parte, Isaak Rivera Delgadillo, director de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, advirtió que aún existe un desfase entre las competencias que se enseñan en el aula y las habilidades requeridas por la industria. Propuso establecer mesas de trabajo permanentes para fortalecer la vinculación.

Desde el Instituto Tecnológico Superior de Jalisco Campus Puerto Vallarta, Daniela Marioth Díaz Loza, directora de Vinculación, amplió la discusión: “La vinculación debe ir más allá de prácticas profesionales o estadías. Debemos construir alianzas reales donde la industria participe activamente en la formación e innovación”.

El sector empresarial ante nuevos retos

En su intervención, el presidente de COPARMEX Puerto Vallarta, Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, destacó que la implementación gradual de la jornada laboral de 40 horas representa otro gran reto para las empresas. “El sector empresarial está consciente de que debemos avanzar en la calidad de vida de los trabajadores, pero también necesitamos profesionistas preparados para ser parte activa de esta nueva dinámica laboral”, apuntó.

Consensos y perspectivas comunes

El foro concluyó con un espacio de diálogo abierto entre asistentes, quienes coincidieron en que la vinculación entre academia e industria no debe ser esporádica, sino una estrategia continua para garantizar la empleabilidad de los egresados y mejorar la competitividad regional.

Los Desayunos Forum de COPARMEX se han consolidado como un referente de análisis y participación multisectorial, donde se abordan los temas clave para el desarrollo económico y social del destino.