“Si hacemos un trabajo en conjunto, se pueden lograr grandes resultados”

Por: Miguel Ángel Ocaña Reyes

Karina Elizabeth Carrillo Gómez, Ex Directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Bahía de Banderas

En entrevista, Karina Carrillo, nos comparte su inspiradora trayectoria en el servicio público. Desde sus inicios en el Derecho hasta convertirse en la primera mujer en liderar una corporación de seguridad a nivel estatal, Carrillo reflexiona sobre los desafíos superados y la satisfacción de haber aportado al bienestar de su comunidad.

Karina Carrillo, ha marcado un hito en una corporación predominantemente masculina. Originaria de San Pancho, Nayarit, y criada en Lo de Marcos, Carrillo ha forjado su camino en el ámbito jurídico, con una Licenciatura en Derecho y una Maestría en el Sistema Penal Acusatorio y Oral. Su carrera en el servicio público comenzó en el Juzgado Penal de Bucerías y avanzó hasta convertirse en agente del Ministerio Público y coordinadora en la Fiscalía.

En 2022, aceptó el desafío de liderar la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo a nivel estatal. Su gestión se destacó por la implementación del Primer Juzgado Cívico en Bahía de Banderas y por su enfoque en dignificar y profesionalizar la labor policial. A pesar de enfrentar resistencias, Carrillo se ganó la confianza y el respeto de su equipo, demostrando que las mujeres pueden liderar con éxito en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.

Carrillo reflexiona sobre sus logros, los retos enfrentados y su visión para la seguridad en Bahía de Banderas, subrayando la importancia de la participación ciudadana y la educación cívica para mejorar la seguridad comunitaria. Su dedicación y pasión por el servicio público la han convertido en un modelo a seguir y en un símbolo de perseverancia en el ámbito de la seguridad. Su historia es un testimonio de dedicación, resiliencia y la capacidad de romper barreras en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

¿Qué te llevó a estudiar Derecho?

Siempre me enfoqué en temas de la abogacía, me gustó mucho el poder tener bastantes áreas de oportunidad, sobre todo el servir, el apoyar a las personas con distintos problemas, me llamó mucho la atención la carrera y me nace la necesidad y las ganas de estudiar, fui muy dedicada siempre al estudio.

¿Dónde nace tu gusto por el servicio público?

Hice mis prácticas profesionales y mi servicio social en el Juzgado Penal de Bucerías. Ahí nació mi gusto por el servicio público. Tuve la oportunidad de trabajar de la mano con un juez que me abrió las puertas del juzgado. No tengo familiares que sean abogados; bueno, un tío egresó después, pero yo no tenía esos contactos. Llegué a Bucerías, viví allí con mi familia, y busqué la oportunidad por mí misma. Se me dio en el juzgado para hacer prácticas y servicio, y realmente me gustó mucho el derecho penal. Apoyaba al juez en proyectos de órdenes de aprehensión, autos de formal prisión (en aquel momento) e incluso sentencias. Desde prácticamente 2011, me empezó a gustar mucho el servicio público.

¿En qué momento ingresas como funcionaria pública?

Estuve como agente del Ministerio Público en noviembre 2017, se me dio la oportunidad de entrar a Fiscalía, en un inicio estuve en el Ministerio Público de Jarretaderas, una agencia general, realmente para todos los delitos, posteriormente me tocó aperturar el Centro de Justicia para la Mujer en enero de 2019 en Bahía de Banderas, tuve la oportunidad de estar a cargo de una agencia de investigación en temas de violencia familiar, abandono de familiares.

Posteriormente se me da la oportunidad de ser coordinadora de los agentes del Ministerio Público, y decido renunciar en septiembre de 2021 porque se me da la oportunidad, y se me hace la invitación por parte de la presidenta electa, de formar parte del equipo en la administración pública, yo no había estado en la administración pública municipal, en 2021 se me da esa oportunidad, decido aceptarla, y es ahí donde me empiezo a desempeñar, primeramente en la Dirección Jurídica, que duró muy poco tiempo, porque la Presidenta me dio la oportunidad de estar a cargo del Juzgado Administrativo Municipal, un área totalmente nueva para mí, pero fui aprendiendo conforme a la práctica, la experiencia, y empezamos a trabajar con la implementación del juzgado cívico en el municipio de Bahía de Banderas logrando afortunadamente este proyecto con el respaldo de la Presidenta. Se inauguró en marzo del año pasado el Primer Juzgado Cívico en el municipio.

En agosto 2022, se me da la oportunidad de estar a cargo de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito.

¿Qué lección te deja esta experiencia en el paso por el servicio público?

El tema de la seguridad siempre me ha gustado. Incluso desde que estaba en Fiscalía, teníamos bastante colaboración y relación en la investigación de delitos y de dónde nace la noticia criminal. Siempre me ha gustado. Se me dio esta oportunidad, algo que no esperaba ni imaginaba, y he aprendido bastante. Me quedo con una gran satisfacción de haber tenido la oportunidad de estar al frente de una corporación generalmente dominada y liderada por hombres. Tuve una buena aceptación tanto del personal como de la sociedad. Me quedo con esa satisfacción y aprendizaje, sobre todo de haber conocido a muchas personas que realmente me han abierto las puertas, como los empresarios que confiaron en nuestro trabajo. Creo que hicimos un excelente trabajo por Bahía de Banderas.

¿Cuáles son las áreas de oportunidad que hay que cuidar o mejorar en Bahía de Banderas?

Creo que en materia de seguridad sí hace falta mucho trabajo por realizar, realmente nos quedamos en ese inter, porque teníamos la visión incluso de la construcción de la Comisaría propia del municipio, estuvimos encabezando el proyecto, quedó inconcluso por situaciones ajenas a nosotros, pero creo que es importante el dignificar la labor policial, el arroparnos en esos temas, respaldar la profesionalización, la capacitación de los elementos. El equipamiento es de suma importancia para que ellos puedan desempeñar sus funciones. No soltar esas líneas de mando es crucial en temas de seguridad.

¿En lo referente a la población qué se pudiera mejorar en materia de seguridad?

Creo yo que hace mucha falta involucrar la participación ciudadana, hace falta generar espacios de diálogo, tener ese interés en diversos temas, no nada más políticos sino también sociales, desde la comunidad podemos iniciar trabajo social y poder involucrar a los vecinos en distintos temas, evitar conflictos en temas tan particulares que generalmente se dan, como de basura, como de ruido, desde ahí ya se genera conflicto, entonces es importante tener esa colaboración con el ciudadano, porque la tarea no nada más es del gobierno, sino también de la comunidad. Si hacemos un trabajo en conjunto, se pueden lograr grandes resultados.

A mí me interesa mucho trabajar desde la comunidad, hemos tenido la oportunidad de trabajar en la costa, y hemos tenido buenas respuestas, porque hay líderes de la misma comunidad que están interesados en dar seguimiento a varios temas que quedaron inconclusos.

¿Cuáles?

Hay varios temas, como generar esos espacios donde la gente participe y dé seguimiento a temas de inseguridad. Muchas localidades todavía reclaman tener acercamiento a la administración pública municipal. Las gestiones sociales necesitan seguimiento, entre otros temas.

¿Es necesaria una educación cívica?

Desde luego. Tenemos que implementar desde las escuelas ese deber cívico que tenemos como ciudadanos, y desde la familia inculcar los valores a las niñas y los niños, y sobre todo la prevención, que son temas sumamente importantes.

¿Cuáles fueron los retos  a los que te enfrentas cuando ingresaste a la  corporación?

Debo decir que a nivel estatal, quien estaba a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en su momento decía que no me reconocía como directora, entre otras razones, porque no estaba registrada a nivel nacional en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública. Sin embargo, yo seguí los lineamientos, hice mis evaluaciones y exámenes de control y confianza, y logré esa parte. Siempre tuve esa resistencia o falta de aceptación, aunque después, con el trabajo que hicimos, logré tener la confianza y colaboración de las distintas autoridades. El respaldo de otra mujer me sirvió bastante, porque siempre tuve su apoyo.

¿Sentiste un trato diferente por ser mujer o todavía falta trabajar en temas de igualdad?

Realmente, yo era la única mujer Directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito en todo el estado. Soy la segunda a nivel municipal, pero fui la primera a nivel estatal. En las reuniones con los comisarios, era la única mujer. Me hace sentir muy orgullosa porque demostramos la capacidad y la habilidad para estar al mando de una dirección tan importante, respaldada por un equipo de hombres y mujeres comprometidos. Creo que hicimos un buen trabajo.

¿Tuviste actitudes negativas por parte de los policías bajo tu mando?

Afortunadamente, no tuve actitudes negativas por parte del personal raso o de línea, ni de algunos policías con grado. No hubo resistencia de su parte. Notaba un total respeto hacia mí. No tuve inconvenientes; al contrario, siempre traté de apoyarlos y respaldarlos en muchos temas. Hubo buena respuesta y colaboración. Al ver que confiaba en mis conocimientos y habilidades, y tenía la seguridad para estar como líder en una corporación así, les di confianza y trabajaron de la mano. Claro, hay personas que no aceptaban la posibilidad de que una mujer estuviera dando indicaciones o a cargo, y sobre todo, ajena a la Corporación, ya que yo salí de Fiscalía. Pero me siento muy contenta del trabajo que hicimos y orgullosa de haber portado un uniforme de policía, siempre con honor y respeto.

¿De darse la posibilidad seguirías en la parte policíal?

Si se diera la oportunidad, con mucho gusto, para dar seguimiento a varios temas. Iniciamos varios proyectos que están inconclusos. Si no, buscaremos otras oportunidades. Hay distintas ramas y áreas del Derecho en las que puedo desempeñarme, pero me gusta mucho el tema social. Me encanta la vocación y el servicio público. Si no se diera una oportunidad allí, podría desempeñarme en lo particular, porque soy abogada.

¿Qué valores te definen?

Uno de los valores más importantes que me definen es la honestidad. Soy una mujer muy responsable, muy disciplinada, y creo que el hecho de haber pertenecido a instituciones públicas formó en mí un carácter para tener la valentía de estar como líder en instituciones públicas.

¿Cómo te gustaría ser recordada?

Yo quisiera ser recordada como la mejor directora de seguridad ciudadana que ha tenido Bahía de Banderas, sobre todo la segunda mujer a cargo de una corporación dominada por el género masculino, y como la directora que estuvo ahí para apoyar y respaldar al personal en momentos difíciles, que estuvo siempre viendo por el tema laboral, pero sobre todo innovando los temas de seguridad.