Nuevo requisito laboral

Medicina Familiar / Por: Dr. Marco Antonio Inda Caro / Médico Familiar

Actualmente, muchos motociclistas manejan mientras hablan por teléfono o escriben mensajes de WhatsApp

Derivado del incremento de las fracturas provocadas por accidentes en motocicleta —predominando secuelas por limitación funcional en alguna de las cuatro extremidades, en personas de ambos sexos en edad productiva—, el número de dictámenes de invalidez por salud en el trabajo se ha disparado al alza. De un 100% de las incapacidades prolongadas, más del 95% corresponde a fracturas ocasionadas por caídas en moto, que dejan limitaciones permanentes importantes.

El incremento en el uso de motocicletas sin casco, sin chaqueta ni pantalones con protecciones, guantes, botas y, de manera opcional, chaleco con airbag confeccionado con materiales resistentes a la abrasión, es alarmante. Ni siquiera el personal de guardia municipal utiliza dicho equipo. Este debería ser un requisito obligatorio para circular en la vía pública en motocicleta, ya que últimamente se observa a familias enteras viajando en ellas. Los conductores circulan sin prudencia entre los automóviles, generando constantes alertas de colisión en los nuevos vehículos equipados con sensores.

La distancia entre un vehículo y una motocicleta debe ser mayor a 1.5 metros, o bien aplicarse la regla de los tres segundos. Con ello se evitarían muchos accidentes. Sin embargo, ni las autoridades respetan esta norma: el personal de seguridad vial circula entre vehículos a una distancia menor a la reglamentada, al igual que el resto de los motociclistas, rodando a centímetros de una posible colisión.

Por tal motivo, debería establecerse como regla laboral que, si una persona viaja en moto para acudir a su trabajo, se verifique el uso de casco, chaleco, pantalones con protecciones, guantes, botas y bolsa de airbag. De lo contrario, se estaría contratando a alguien con alto riesgo de sufrir secuelas derivadas de una incapacidad prolongada por una caída. La imprudencia de viajar sin protección convierte al trabajador en un riesgo latente. Asimismo, las autoridades municipales y de vialidad deberían supervisar el uso correcto del equipo de protección en las miles de personas que circulan en moto sin cumplir estas medidas, y sancionarlos.

Actualmente, muchos motociclistas manejan mientras hablan por teléfono o escriben mensajes de WhatsApp. Pasan rozando los vehículos entre filas de automóviles, con gran imprudencia, incluso frente a los agentes de vialidad, sin que nadie los detenga ni amoneste. Por todo lo anterior, debería implementarse este nuevo requisito, tanto vial como laboral.