Logotipos de Fluvial Vallarta

Voceros Incansables / Por Félix Fernando Baños

Estas dos construcciones en acero inoxidable y acrílico, son obra del arquitecto Gustavo Villaseñor Cano y fueron fabricadas por Grupo Max-Inox, S.A. de C.V. Representan en perspectiva los meandros de un río, que al mismo tiempo figuran, porque, gracias a su instalación eléctrica e hidráulica, cae continuamente una cortina de agua a la taza de una fuente para ser luego bombeada a la parte más alta del Logotipo, de donde vuelve a bajar corriendo por el lecho de acrílico. Por lo tanto, pertenecen parcialmente al género de las esculturas cinéticas. Se instalaron en 2008.

Las dos esculturas se encuentran en el camellón de la avenida Fluvial, marcando los límites este y oeste del Fraccionamiento que les da su nombre. Su función, en este sentido, es similar a la de los mojones, que deslindan los terrenos al marcar sus límites. Pero también sirven de referencia para que se ubiquen los transeúntes, ya que, en la parte exterior de los dos soportes más altos, se encuentran muy visibles un esquema del mismo logotipo, y debajo la leyenda

FLUVIAL

VALLARTA

RESIDENCIAL

 La escultura instalada al este se encuentra al borde de la avenida Francisco Villa, hacia cuyo cruce está orientada. La escultura del oeste está en la confluencia con el boulevard Francisco Medina Ascencio, orientada asimismo hacia ella, pero precedida, además, por un letrero en forma de biombo, constituido por tres placas de acero inoxidable, enmarcadas por postes del mismo material. En la placa rectangular de la izquierda se encuentra calada la palabra FLUVIAL; en la del medio, la más alta de las tres y terminada en arco, se puso la representación completa, y también calada, del mencionado logotipo del Fraccionamiento Fluvial Vallarta. Vemos allí que, dentro de un círculo, se narra esquemáticamente el curso de un copioso río, el cual desciende serpenteando desde las altas montañas donde nace, hasta desembocar en el océano. Finalmente, en la placa rectangular de la derecha, se encuentra la palabra VALLARTA, asimismo calada en el acero inoxidable.

Durante años ha sido habitual el buen funcionamiento y limpieza de las fuentes de ambas esculturas, así como el arreglo de la jardinería que las rodea y el estado de los accesos y banquetas. Sin embargo, la que está junto a la avenida Francisco Villa tiene ya varios meses inactiva. Ojalá la arreglen pronto porque su estado disminuye ante el imaginario colectivo la calidad del fraccionamiento que publicita.

Comentarios y sugerencias: fbanoslopez80@gmail.com