Inci Belén: la nadadora vallartense que convierte el dolor en medallas

Por: Miguel Ángel Ocaña Reyes

Inci Belen, multimedallista y excelente estudiante.

Con solo 19 años, Inci Belén Wendoli Villegas Pérez se ha consolidado como una de las atletas paralímpicas más destacadas de Jalisco, acumulando un impresionante palmarés: 29 medallas de oro, 7 de plata y 2 de bronce en competencias nacionales e internacionales. Pero su historia va mucho más allá del deporte: es un testimonio de coraje, determinación y amor incondicional.

Originaria de León, Guanajuato, pero criada en Puerto Vallarta desde bebé, Inci Belén vive con osteocondromatosis múltiple, una enfermedad degenerativa que causa dolor constante y crecimiento de tumores en los huesos. Su madre, quien también padece esta condición, ha sido su pilar desde siempre, acompañándola en cada paso del camino.

“Empecé a nadar como parte de mi terapia física, por recomendación médica. Pero en el agua descubrí mi pasión y mi fuerza”, comparte Belén.

De terapia a alto rendimiento

La natación llegó a su vida en 2011, cuando tenía apenas seis años. Acompañada por su entrenadora Erika Santillán, Inci participó en sus primeros Juegos Paranacionales en 2019, en Colima. No ganó medallas, pero encontró su propósito: “Ahí me enamoré del deporte y decidí que quería dedicarme a esto”, recuerda.

A partir de entonces, su evolución fue meteórica. En los Juegos Paranacionales de Cancún 2021, se colgó siete medallas (cinco de oro), y desde entonces ha sido reconocida como una de las promesas más sólidas del deporte paralímpico en México.

El desafío mental

A pesar del esfuerzo físico que implica el alto rendimiento, Inci confiesa que el reto más grande es mental:

“Lo más difícil es mantener la concentración y controlar la ansiedad antes de las pruebas. Pero cuando consigo mejorar mis tiempos, la satisfacción lo vale todo”.

En 2023, logró romper casi todas sus marcas personales, y ahora se prepara para su siguiente competencia: los Juegos Paranacionales en Aguascalientes, del 21 al 25 de septiembre, donde espera conquistar entre seis y siete medallas de oro.

Sueños que van más allá del podio

Actualmente, Inci Belén cursa la preparatoria en el COBAEJ y forma parte de la escolta en la escuela de alto rendimiento del CODE Jalisco, donde entrena durante seis meses al año gracias a una beca por ser la máxima medallista del estado. Además, cuenta con el respaldo del programa Becas Vallarta, que le permite continuar con su formación académica.

Su próximo objetivo es estudiar Fisiología y Deporte, con la meta de convertirse en entrenadora:

“Me encanta enseñar, quiero trabajar con niños, tengan o no discapacidad. Y claro, también sueño con llegar a los Juegos Olímpicos y ganar una medalla para México”.

Un camino lleno de sacrificios

Aunque sus logros son admirables, Inci Belén y su familia enfrentan obstáculos económicos constantes. Participar en competencias internacionales puede costar entre 30 mil y 45 mil pesos, y sus ingresos son limitados.

En 2023, fue convocada a la Para Swimming World Series en Estados Unidos, pero no pudo asistir por no contar con visa. Este año, tiene una nueva oportunidad en Charlotte, en diciembre, y espera reunir el apoyo necesario para cumplir ese sueño.

Un mensaje que inspira

Más allá de las medallas, Inci quiere dejar huella en la vida de otros jóvenes:

“Que se atrevan, que lo intenten, que no renuncien a sus sueños. Yo sigo aquí por esa niña que un día creyó que todo era posible”.

Cada brazada de Inci Belén es un acto de resistencia, y cada medalla, el reflejo del sacrificio compartido con su madre, quien la ha acompañado incansablemente, incluso con su propia salud comprometida.

Su historia es un poderoso recordatorio de que el verdadero triunfo no está solo en el podio, sino en la capacidad de transformar la adversidad en fuerza.