El cerebro humano
Las Mujeres Fuertes / Por: Adriana Fuentes
En esta ocasión, quiero hablar del cerebro. Esta semana conmemoramos la Semana Mundial del Cerebro. ¡Qué interesante!
Cuando hablo del cerebro, puedo contarles que hace poco leí un libro titulado Dale vida a tu cerebro, de Raquel Marín, y es realmente apasionante. Todo lo que sucede en nuestro cerebro es mágico; es entonces cuando nos damos cuenta de que nuestro cuerpo completo, pero sobre todo nuestro cerebro, es una máquina perfecta.
La Semana Internacional del Cerebro es una campaña internacional fundada y coordinada por la Alianza Dana de la Unión Europea, en la que, de manera simultánea, se unen hospitales, agencias gubernamentales, asociaciones, instituciones científicas y universidades para hablar de este tema tan importante. Su objetivo es difundir los avances y beneficios de la investigación sobre el cerebro, promoviendo su cuidado y el interés por la neurociencia.
Hablemos un poco sobre qué es el cerebro y cómo funciona este maravilloso órgano.
El cerebro humano es una unidad estructural y funcional formada principalmente por dos tipos de células: las neuronas y las células gliales. Es el órgano más voluminoso y complejo de nuestro cuerpo, y, al mismo tiempo, uno de los más fascinantes.
Se calcula que hay alrededor de 100 mil millones de neuronas en todo nuestro sistema nervioso y 1000 millones de células en el cerebro. Estas cifras son difíciles de dimensionar. Las neuronas están altamente especializadas y sus funciones son recibir, procesar, transmitir y distribuir información a través de diferentes circuitos y sistemas. Este procedimiento es sumamente complejo.
Por otro lado, las células gliales se encargan de regular el ambiente interno del cerebro, asegurando que este sea óptimo para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Gracias a ellas, el cerebro puede enviar señales al cuerpo para realizar acciones como comer, reír, caminar, pensar y actuar. Estas células están distribuidas por todo el sistema nervioso y juegan un papel crucial en el desarrollo y la formación del cerebro. Por ello, es fundamental cuidarlo.
¿Cómo podemos cuidar nuestro cerebro?
- Hidratación: Beber suficiente agua es esencial. Nuestro cuerpo está compuesto en un 80 % por agua, y el cerebro no es la excepción. Mantenerlo hidratado es clave para su buen funcionamiento.
- Descanso adecuado: Aunque el cerebro nunca se detiene, cuando dormimos entra en un modo de recuperación. Durante el sueño, se regeneran las células cerebrales y se procesan informaciones importantes, por lo que descansar bien es imprescindible.
- Mindfulness y meditación: Hoy en día, se ha comprobado que estas prácticas actúan como una terapia beneficiosa para el cerebro. Aprender a conectar con nuestra respiración ayuda a reducir el estrés y a entrar en un estado de calma. Si hemos tenido un día muy agitado, la mejor manera de cerrarlo es con una buena meditación.
Este tema es realmente apasionante, y podría hablar de él por horas. Mi invitación para ustedes, en el marco de la Semana Mundial del Cerebro, es que investiguen más sobre este órgano asombroso, cómo podemos cuidarlo, nutrirlo y entenderlo mejor.
En el cerebro se procesan las emociones, los sentimientos y los pensamientos. Comprender cómo funciona nuestro cuerpo y cada uno de sus órganos siempre es valioso.
Si desean conocer más sobre este tema, pueden seguirme en mis redes sociales: El Mundo de Adriana Fuentes Díaz en Instagram. Les deseo una feliz y bendecida semana. ¡Compartan información sobre esta maravillosa máquina que es nuestro cerebro y sigamos aprendiendo juntos!