El arte, motor de transformación social

• La Galería Isela Mariscal se unió al festejo con una exhibición colectiva

En un gesto que reafirma su identidad como ciudad creativa, Puerto Vallarta se unió por primera vez a la conmemoración oficial del Día Mundial del Arte, una celebración global que pone al arte en el centro del desarrollo, la inclusión y el diálogo intercultural.

La ceremonia central tuvo lugar en el patio del edificio municipal, donde autoridades locales, artistas, promotores culturales y ciudadanos se dieron cita para celebrar el poder del arte como lenguaje universal y herramienta de transformación social.

Un mensaje que trasciende

Durante el acto, la directora del Instituto Vallartense de Cultura, Guadalupe María Gómez, resaltó el espíritu de esta fecha —proclamada en 2019 por la UNESCO— como una plataforma para promover la difusión artística en todas sus formas y contextos. Reconoció también la labor de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos, presidida por Rosa María Burillo, por impulsar esta iniciativa a nivel internacional.

La regidora presidenta de la Comisión Edilicia de Cultura subrayó que “el arte es ese puente invisible que conecta sensibilidades, historias y esperanzas. No hay ciudad con alma si no hay arte que la inspire”.

Galerías que abren puertas y sentidos

Como parte de los festejos, se entregaron pendones conmemorativos a diversas galerías y espacios públicos, como símbolo del compromiso del municipio con la visibilidad y promoción de la cultura. Estos pendones no solo marcaron la celebración, sino que también invitaron a los vallartenses a redescubrir el arte en su entorno cotidiano.

Uno de los momentos más significativos de la jornada se vivió en la Galería Isela Mariscal, que se sumó a la efeméride con una vibrante exposición colectiva de artistas locales. La muestra, acompañada de un performance en vivo y un convivio con los asistentes, ofreció un espacio íntimo y plural donde el público pudo dialogar directamente con los creadores.

Más que una celebración

El Día Mundial del Arte, que se celebra cada 15 de abril en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, busca reafirmar la función esencial del arte en la construcción de sociedades más empáticas, conscientes y diversas.

Puerto Vallarta, con su paisaje artístico que trasciende lo visual para abrazar la danza, la música, la palabra y el espíritu comunitario, respondió a este llamado con entusiasmo y sensibilidad. No fue solo una celebración; fue una declaración de principios: aquí el arte vive, respira y transforma.