“Edad de Oro”
Voceros Incansables / Por: Félix Fernando Baños
“Edad de Oro” es una es una rica conjunción de volúmenes y formas construida con láminas de acero inoxidable, a las que se agregaron texturas obtenidas con la pulidora y también, en su parte central, pintura de aceite.
Es obra del escultor húngaro Tamás Baráz, quien tuvo como ayudantes a los universitarios Sandra González Cisneros, Tonatiuh García Cisneros y Ricardo Isaac Cornejos Tavera durante el Primer Foro Internacional de Escultores, Puerto Vallarta, celebrado del 13 al 25 de noviembre de 2017 en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara.
“Edad de Oro” se encuentra desde 2018 en la Plaza de la colonia INFONAVIT CTM, en la esquina de la avenida Fidel Velázquez Sánchez y el andador Carlos R. Palacios.
Por el frente, la escultura representa unos labios carnosos cerrados, sobre los que se halla el surco subnasal, y que están enmarcados por las comisuras de las respectivas mejillas, donde terminan.
Los labios superiores tienen tres tratamientos distintos: el bermellón derecho está cortado horizontalmente hasta la parte central, la que se conserva completa y sostiene, tanto el Arco de Cupido como el canal subnasal; el bermellón izquierdo se retrae a un plano posterior y está perforado, desde la mitad, por un hueco rectangular vertical, que también abarca la mitad izquierda del labio inferior. Una línea recta corta el labio inferior a la mitad de los tubérculos. No obstante, el borde de la peana, que sostiene los labios y está más salida que ellos hacia el frente, completa la curva del bermellón del labio inferior y sostiene al centro la figuración de un cabo de lápiz, cuya madera está pintada de rojo y su punta de grafito llega a la mitad del labio superior.
A partir de su borde, la superficie de la peana desciende hacia atrás de manera semejante a lo que sucede en el rostro humano entre los labios y la barbilla, y luego se apoya en dos patas. La pata derecha continúa el perfil curvo descendente, no sólo por el frente, sino también paralelamente por atrás. Es corta y se apoya en lo que sería un paralepípedo de caras mayores horizontales, si no fuera porque parte de su superficie frontal también es curva. Este volumen descansa sobre la base. La pata izquierda llega directamente a la base. También sigue la curvatura iniciada en la peana, pero sólo por el frente. Es menos gruesa que la pata derecha.
La parte posterior de “Edad de Oro” da a la avenida Fidel Velázquez Sánchez. Aquí la escultura es el ensamble de cuatro volúmenes, en principio formado cada uno por dos paralepípedos, uno de los cuales es perpendicular al otro. Dos de esas formaciones, que son las patas, también son perpendiculares al paralepípedo sobre el que se levantan, la base, que es el mayor de todos y, además, horizontal. Sobre la esquina sur oriental de esa base se encuentra la firma del autor, hecha con soldadura, y dice “Baráz ‘17”.
Comentarios y/o sugerencias: fbanoslopez80@gmail.com