“Dentro del Unicornio”
Voceros Incansables / Por: Félix Fernando Baños
El maestro Aldo Shiroma Uza construyó “Dentro del Unicornio” durante la Primera Edición del Foro Internacional de Escultores, Puerto Vallarta, 2107, celebrado en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara del 12 al 25 de noviembre del mismo año, auspiciada por su rector, el doctor Marco Antonio Cortés Guardado.
Dicho Foro fue financiado por los empresarios Luis Fernando González Corona, Vicente Aguilar Sosa, Álvaro Garciarce Monraz, Carlos Gerard Guzmán y Robert Kistner, así como por cuatro rectores de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara.
Sus patrocinadores fueron el ingeniero. Arturo Dávalos Peña, Presidente Municipal de Puerto Vallarta; Francisco García Martínez, responsable de Cultura de la Universidad de Guadalajara; Joel Ornelas, del restaurante “Tintoque”; Alejandro García, del restaurante “La Vaca Argentina”; Andreas Rupprechter, del restaurante “Kaiser Maximilian”; Carmen Porras, del restaurante “El Arrayán”; Guillermo Wulff, del restaurante “Barrio Bistro”; Evangelina Sánchez, del restaurante “River Café”; Eduardo López, de la agencia automotriz Toyota Puerto Vallarta; Justin Liddy, de Bahia Sailing Tours; Wally Martínez, de JWE Logística & Sociales; Humberto Arellano, de Corona Puerto Vallarta; y Mario Jiménez, de Print Digital.
“Dentro del Unicornio” se instaló en 2018 al nororiente del kiosco del parque de la colonia Las Aralias, orientándolo hacia el sur. En 2025 quedó integrado al Parque Infantil “Tukilandia”, en que se transformó la sección del parque limitada por las calles Canario, Colibrí y Paseo del Marlin.
Su autor, el limeño Aldo Shiroma Uza, presentó de la siguiente manera su construcción en láminas de acero inoxidable, soldadas entre sí, en la que tuvo como ayudantes a los universitarios Hermes Daniel Calvillo Aréchiga y Maritza Guadalupe Martínez Vargas: “Es la recreación personal de un animal fantástico, mitológico como el unicornio, que siempre ha representado un mundo mágico. Mi intención fue crear una escultura que las personas puedan apreciar, no solamente con la mirada, sino que también se integren a los volúmenes y comprendan que es su patrimonio, su juego y su aventura.”
Ahora bien, este unicornio no tiene cuerpo de caballo como se le imaginó en Europa durante la Edad Media, sino de llama, pues el maestro Shiroma Uza es peruano. Para mayor identificación, sugirió el pelaje del animal aplicando texturas con la pulidora.
El cuerpo está hueco, tiene superficies deslizantes y asideros para que los niños puedan interactuar con la escultura.
Las cuatro bases a las que está anclada “Dentro del Unicornio” están rodeadas de sesenta y seis paralepípedos de sección cuadrada y diferentes alturas. En cuatro de ellos, puestos en cada uno de los lados de la escultura, hay lámparas para iluminarla. Las que se encuentran atrás y en los costados están embutidas en su respectivo paralepípedo, pero la del frente, está puesta encima por ser más bajo.
Rodear de paralepípedos de concreto la escultura, aunque es una idea visualmente muy atractiva, canceló, o por lo menos dificultó mucho, las posibilidades de interacción de los niños con ella, como deseaba su autor.
Comentarios: fbanoslopez80@gmail.com