Corre con los Leones

Educación y parentalidad / Por: Dr. Jesús Cabral Araiza

Educación y parentalidad Dr. Jesús Cabral Araiza

“Odié cada minuto de entrenamiento, pero me dije: no te rindas. Sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón”. – Muhammad Ali

Para nadie es un secreto que la actividad física alarga la vida y aporta signos claros de calidad, incluso tiempo después de su práctica. Hoy en día tenemos muchas oportunidades y formas de orientarnos para hacer algún deporte o actividad; sin embargo, algunos disfrutamos mucho más cuando la realizamos en equipo, con más personas.

Muy pronto, el próximo 30 de noviembre, tendremos la oportunidad de correr con una gran manada de leones: los de la Universidad de Guadalajara, que año tras año ha consolidado la carrera pedestre recreativa más importante del occidente del estado de Jalisco. Las categorías son variadas para dar oportunidad a todas las personas y, de igual forma, las distancias son razonables para quienes desean iniciarse en esta actividad o continuar con su activación física y cuidado de la salud. Además, obsequian una bonita playera y a todos los que llegan a la meta se les entrega una medalla, también muy hermosa y emblemática de la principal universidad del occidente de México: la Universidad de Guadalajara.

Pero hablemos de los beneficios de correr en la manada de leones:

  • Mejora la circulación sanguínea, dando vitalidad a todos los órganos del cuerpo, oxigenando partes vitales y activándolas.
  • Los niveles de estrés disminuyen considerablemente; el cerebro se oxigena y, dependiendo de la práctica cotidiana y el lugar, los pensamientos se organizan y se calma la psique humana.
  • Se genera vitamina D cuando se practica al aire libre.
  • Puede considerarse que mejora el rendimiento cognitivo y previene su deterioro.
  • Ayuda con los hábitos de sueño, tan necesarios en nuestra sociedad, donde más del 60% de la población tiene malos hábitos de dormir.
  • Estimula la creatividad, pues nos hace diseñar y repensar estrategias para mejorar nuestro rendimiento en competición.
  • Puede propiciar formas sanas de socialización, dependiendo del contexto y la organización de la competición. En el caso de la carrera de los Leones Negros, esto se presenta de manera natural entre los competidores antes, durante y después de la carrera.
  • Otros beneficios para el organismo humano con la práctica de este deporte son: estabiliza los niveles de glucosa en la sangre, aumenta el colesterol bueno (HDL), favorece el tránsito intestinal, tonifica los músculos, mejora el metabolismo de las grasas, mejora la función renal y hepática, reduce los niveles de triglicéridos y evita el estreñimiento.
  • En el sistema respiratorio: Disminuye la frecuencia respiratoria, mejora de manera considerable la resistencia de los músculos respiratorios, y aumenta el O2 captado y el CO2 eliminado.
  • Por si fuera poco, aumenta la confianza y la autoestima, mejora las funciones intelectuales, disminuye los sentimientos de hostilidad y mejora la socialización y la empatía.

Siendo así, me pregunto y se lo pregunto a usted: ¿ya tiene su boleto para la carrera de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara? Si su respuesta es negativa, lo esperamos en el campus del CUC, en las coordinaciones de carrera y en los diversos puntos de venta de este campus. Le recomiendo la Coordinación de Psicología, donde además podrán contarle alguna anécdota y hacerle recomendaciones para una mejor carrera.

¡Nos vemos el día 30!