Animales acuáticos
Fauna silvestre en la bahía / Por: Armando Rubio / Experto fauna silvestre
En esta ocasión vamos a hablar acerca de lo que sucede con la llegada de las lluvias. Ya ha empezado a llover aquí en la bahía y en Puerto Vallarta. Ya tenemos inundaciones; los ríos y las crecientes llegan al mar, y efectivamente, muchos animales acuáticos también se van al mar.
Y es por eso que vamos a darnos cuenta de que nos vamos a encontrar con muchos cocodrilos en el mar. Es algo normal. El cocodrilo es conocido como cocodrilo americano de río (Crocodylus acutus), una especie que habita aquí en Puerto Vallarta y en la bahía, así como en gran parte del Pacífico.
Hay que tener cuidado y seguir las indicaciones de Protección Civil, bomberos y los guardavidas. Ellos colocan banderines rojos que indican la presencia de corrientes peligrosas para el ser humano, así como banderas moradas que señalan fauna silvestre o marina con cierto riesgo para la salud pública.
Entre estos animales, están las aguamalas (medusas), los erizos, las rayas, los peces piedra y también los cocodrilos. Se trata del cocodrilo americano de río. A estos reptiles no les gustan las corrientes rápidas, por lo que son arrastrados al mar. Así que vamos a encontrar cocodrilos día con día en el mar. Pero no piensen que corren peligro.
Simplemente, sigan las indicaciones. Y como siempre les he dicho, el ámbito marino o acuático no es nuestro hábitat. Nosotros somos terrestres. Por eso, para que ustedes estén seguros, sigan las indicaciones, no se tomen la foto para Facebook y tengan mucho cuidado. Si algunas playas han sido cerradas por este motivo, no se enojen, no se molesten; es algo que ha sucedido durante millones de años en la Tierra.
Muchos cocodrilos se van al mar y lo utilizan como vía de comunicación entre un territorio y otro. Pueden ir para cazar o para buscar nuevos territorios, como les dije, y eso es algo normal. Mucha gente se molesta, diciendo que es algo muy riesgoso y que las autoridades deberían hacer algo. Pero ya lo están haciendo. Así que solo les pido que intenten un poquito más en cuestión de la coexistencia.
Coexistir con la fauna silvestre, convivir con los animales que viven aquí en la zona, es algo a lo que estamos obligados si queremos habitar en este lugar. No hay riesgo alguno si usted no ingresa al hábitat de estos animales. No hay riesgo alguno si no intenta capturarlos o interactuar con ellos.
Así que tengan mucho cuidado, protéjanse en estas lluvias, y si es necesario, llamen al 911. Tenemos una Patrulla Verde, así como a Protección Civil municipal y estatal, que están al tanto de todo esto.
Así que queramos un poquito este planeta y a los animales. ¡Hasta luego!