Arte en Hilo: El bordado como expresión artística de fe y tradición

Por: Miguel Ángel Ocaña Reyes

Claudia Ríos eleva la tradición del bordado mexicano a una nueva dimensión artística.

La Galería Isela Mariscal fue el escenario perfecto para la inauguración de Arte en Hilo, una exposición que presenta las obras de la artista Claudia Ríos, quien ha logrado plasmar historias de fe y devoción a través del bordado. Inspirada en los retablos del siglo XIX que adornan el Museo Zacatecano, esta muestra representa una etapa nueva en el desarrollo artístico de Ríos, quien, tras su carrera en el periodismo y la academia, encontró en el bordado una forma de expresión profundamente personal y significativa.

El bordado, una actividad que históricamente ha sido una parte fundamental de la vida cotidiana de las mujeres mexicanas, ha ido perdiendo relevancia en las últimas décadas. Sin embargo, Claudia Ríos busca devolverle su importancia, dándole un lugar en el mundo del arte contemporáneo.

Un legado familiar convertido en arte

Claudia recuerda con cariño cómo el bordado ha estado presente en su vida desde su niñez, como una tradición transmitida por las mujeres de su familia.

“En mi familia es muy común que las mujeres bordaran. Mi abuela, mi madre, mis hermanas, todas lo hacían. Recuerdo esos momentos de reuniones familiares, donde cada una sacaba su bordado y compartíamos un instante de armonía y conexión.”

Esta actividad, que ha sido históricamente femenina, la ha llevado a reflexionar sobre su importancia y cómo ha sido un medio de transmisión de emociones, conocimiento y cultura a lo largo de los siglos.

“El bordado tiene una historia milenaria, en civilizaciones como la egipcia ya se bordaban telas con detalles muy elaborados. Esta técnica siempre ha sido una forma de expresión artística.”

Bordados del mundo y la inspiración de Claudia

Los viajes de Claudia Ríos a Europa han sido una fuente constante de inspiración. Ella destaca cómo en el Viejo Continente el bordado es altamente valorado como una disciplina artística, mientras que en México, en ocasiones, se subestima.

“Cada país tiene su propio estilo, sus colores y formas. Siempre que viajo, busco ejemplos de bordados y me traigo hilos de los lugares que visito. De hecho, bordo mientras estoy en tránsito, en los aeropuertos o entre un país y otro.”

A medida que se adentraba en este arte, Ríos comenzó a experimentar con la técnica, comenzando con piezas de uso cotidiano, como servilletas bordadas. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su trabajo iba más allá de lo decorativo.

“La gente prefería enmarcar las servilletas en lugar de usarlas. Eso me hizo cuestionar la naturaleza de mi trabajo y me motivó a llevarlo a otro nivel. Por eso decidí prepararme, tomar cursos, investigar y estudiar técnicas de bordado para asegurarme de que mi obra tuviera un valor artístico.”

Retablos del siglo XIX: una reinterpretación personal

En su exposición, Claudia presenta 15 obras inspiradas en los retablos del siglo XIX, cuyas escenas religiosas reflejan historias de fe, milagros y agradecimientos a los santos.

“Me inspiré en los retablos que se encuentran en el Museo Zacatecano, con sus colores vibrantes y figuras florales. Quise reinterpretarlos en esta colección, darle mi propio toque, manteniendo la esencia de la tradición.”

La respuesta del público ha sido muy positiva. Las piezas de Claudia encuentran a sus propios admiradores, ya que cada bordado refleja emociones sinceras y profundas.

“El bordado es una actividad meditativa. Te sumerges en el hilo, en el dibujo, en cada puntada. Algunas piezas me han tomado hasta 120 horas de dedicación, como una obra que hice de la Virgen de Guadalupe en una iglesia de Morelia, que me llevó 11 meses.”

Rescatando una tradición en riesgo

Para Claudia, Arte en Hilo no es solo una exposición artística, sino un esfuerzo por rescatar y revitalizar una tradición que está en peligro de desaparecer.

“El bordado era una actividad que reunía a las mujeres. Hoy, esa tradición está perdiéndose. Con esta exposición, quiero contribuir a mantener vivo este arte que es tan valioso para nuestra cultura.”

Aunque esta es su primera muestra como artista del bordado, Claudia ya está trabajando en nuevas piezas.

“Esta exposición me ha tomado un año de preparación, pero ya estoy trabajando en nuevas obras. Todos los días bordo, tengo varias piezas en proceso, aunque quiero darles su tiempo antes de compartirlas. Por ahora, me enfoco en esta colección.”

Para quienes deseen conocer más sobre su trabajo, Claudia Ríos está presente en Instagram como Claudia Ríos Art y en Facebook como Claudia Ríos.

“Cada obra que hago lleva una parte de mí, de mi tiempo y de mis emociones. El bordado es un arte que exige paciencia y amor en cada puntada. Mi esperanza es que Arte en Hilo inspire a otros a valorar esta forma de expresión y redescubrir la belleza en el arte del hilo.”

Con esta exposición, Claudia Ríos no solo ha logrado plasmar sus sentimientos a través del bordado, sino también ha logrado transmitir una tradición que sigue viva en sus manos y en las de muchas mujeres, manteniendo el arte del hilo como una forma legítima de narrar la fe y la historia de su cultura.