La tos “latosa”
Vanefropedia / Dra. Vanessa A. Parra Estrada / Nefróloga Pediatra
La tos aunque parece ser el síntoma más angustiante, es uno de los mejores mecanismos de defensa que tiene nuestro sistema respiratorio
La tos aunque parece ser el síntoma más angustiante para los niños y sus padres es en cambio uno de los mejores mecanismos de defensa que tiene nuestro sistema respiratorio. La tos provoca la salida de aire a gran velocidad y presión arrastrando las partículas depositadas en la vía respiratoria, evitando que se acumulen en los pulmones.
La tos acompañada de flujo nasal, dolor de garganta, pérdida del apetito con o sin fiebre son los síntomas más característicos de las infecciones de la vía respiratoria, que en el 80% de los casos son ocasionadas por virus. Los síntomas tienden a responder fácilmente al tratamiento antigripal remitiendo en 5 a 10 días, siendo la tos el último síntoma en desaparecer.
En los casos de faringitis, bronquitis y neumonía la tos es necesaria por lo tanto se recomienda no dar tratamiento para quitarla totalmente, sobre todo en niños pequeños, ya que es la única forma que tienen para expulsar y movilizar los mocos y microbios.
¿Cuánto es la duración normal de la tos?
Se considera normal que la tos acompañe todo el proceso infeccioso de 7-10 días más el tiempo de recuperación de hasta 3 semanas. Existen algunos casos denominados como bronquitis bacteriana persistente que es cuando hay tos con flemas por más de 4 semanas sin mejoría y es necesario valorar el uso de antibióticos.
Ahora, si la tos no mejora después de ese tiempo se debe considerar otras causas de tos persistente como asma, reflujo, alergias, tuberculosis o problemas cardiacos que deben ser valorados por el especialista. Evita automedicar y siempre acude con tu médico y en caso de los menores llevarlos con su pediatra para un correcto diagnóstico y tratamiento.
